NOTICIAS DESTACADAS


comentarios

No se publican comentarios anónimos
Ingresa tu mail y recibí toda la información en tu correo

jueves, 17 de noviembre de 2016

Nuevas conexiones de red: la municipalidad y vecinos trabajan en conjunto


La cuadrilla municipal de Obras Públicas está trabajando en la conexión de la red domiciliaria de cloacas en la calle Bogliano entre Rojas y Esteban De Luca.


Es una obra que reúne el compromiso de la municipalidad de Pehuajó y los vecinos de ese sector de la ciudad, que buscan hacer efectiva la conexión de red domiciliaria de cloacas. La metodología de trabajo involucra el compromiso de las partes. Los vecinos se organizan, compran los caños y el resto de los materiales necesarios para la conexión, y el personal municipal hace los trabajos de excavación y conexión correspondientes.

Para poder contar con la conexión de red en tandem con la municipalidad, los vecinos deben acercarse a ABSA, y pedir la factibilidad de las obras. Allí les van a informar de que manera se puede hacer efectiva la conexión de cloacas, cuales son los materiales que deben comprar con detalle de características. Una vez que los vecinos adquieren los materiales, avisan al municipio y sin ningún costo, la municipalidad planifica los trabajos y envía la cuadrilla para proceder a la conexión de la red.

Desde 2008 a la fecha se incrementó en un 70% la cantidad de cuadras que cuentan con el servicio para la conexión. Durante el mismo periodo de tiempo, la cantidad de hogares conectados a la red, se ha incrementado en más de un 65%. Los datos corresponden a las estadísticas pertenecientes a la Secretaría de Obras Públicas de la municipalidad de Pehuajó.

Sin contabilizar las conexiones más recientes, la cantidad de hogares con conexión a la red cloacal pasó de 5600 conexiones registradas hasta el año 2008, a más de 9216 hogares conectados a finales del año 2015. De lo que se deduce la inclusión de más de 3616 hogares desde 2008 a la actualidad. Del mismo modo, se vio favorecido la extensión de la red en cuadras. El incremento del 70% se deduce de la extensión de la red a 258 nuevas cuadras en la ciudad. Se pasó de 370 cuadras con el beneficio en el año 2008, a unas 628 cuadras en la actualidad.





No hay comentarios:

Publicar un comentario