Promovido por la Municipalidad a través de Cultura, se inició en nuestra ciudad un interesante Taller cuyos objetivos son lograr una comunicación y expresividad con la música folklórica a través del Programa "Integración por el arte” que lleva adelante el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El evento, tuvo lugar el viernes en los altos de la Casa de la Cultura, a través de Marta Alcalde, una profesional por demás destacable, profesora de danzas durante más de 30 años y desde hace 6 años, dedicada a la actividad integrada.Durante una hora y media trabajó con vecinos con capacidades diferentes y convencionales, logrando en ese tiempo que los participantes bailen con marcado entusiasmo, chacareras, huellas, carnavalitos, haciendo gala de una técnica realmente destacable, y de una selección musical que apoya y mucho su trabajo.Desde Cultura se informa que todos los miércoles se trabajará en nuestro medio con el profesor Hugo Bustamante, a quien Marta Alcalde orientó en los trabajos que debe realizar, y más adelante, cuando las circunstancias así lo indiquen, quien nos visitara el viernes volverá a nuestra ciudad, en tanto el contacto con Cultura será permanente para llevar adelante esta propuesta que durará alrededor de seis meses.
MARTA ALCALDELa profesora Marta Alcalde señaló: “estamos recorriendo la Provincia implementando este programa de integración, en mi caso a partir de las danzas folklóricas, y en otros a través de la pintura, pintura mural, y otras disciplinas artísticas”. Dijo que “el objetivo es la integración por el arte, algo que no tiene límites, es muy diferente a todo aquello que es intelectual”, para agregar que “la aceptación y resultados en todos lados ha sido muy buena, con ganas de seguir tanto en el caso de los chicos que son traídos por sus profesores, como de los adultos que trabajan en el tema, y quienes se siente interesados en la propuesta”. En cuanto a su regreso a nuestra ciudad dijo que “no sé el momento en que volveré, todo depende de cómo nos ponemos de acuerdo con Cultura, pero la idea es venir dos o tres veces al año. El objetivo es dejar algunas herramientas de trabajo que utilizo para hacer nuestras danzas y que la gente multiplique en el ámbito en que se manejan”. Dijo finalmente que “concurro habitualmente a realizar talleres, en su gran mayoría cortos, pero en otros distritos han sido de dos días, y en el último hacemos la muestra de lo que es el taller. Es un espectáculo que lo vemos o disfrutamos, pero no con ensayo porque es precisamente un taller”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario